|
| |
Técnica: | Terracota, técnica del negro y pátina | Dimensiones: | 32 x 16 x 11 cm | Fecha: | 1916-1917 | Clasificación genérica: | Escultura | Inventario general: | 69 E | Ubicación: | Reial Acadèmia Catalana de Belles Arts de Sant Jordi | Observaciones: | Procedencia: legado que efectuó a la Academia el Sr. Joan Costa Simon, heredero de su hermano Josep M. Costa Simon, en diciembre de 1995.
Fecha de ingreso: 1 de diciembre de 1995
Bibliografia: Vell i Nou 15/8/1917 (reprod.) i 1/9/1917; Frederic Marcó 1993, p. 7; Comadira/Tarrús 1996, p. 81 (reprod.); Fàbrega 1994, p. 76-77.
Esta pieza, como toda la producción escultòrica de Aguilar en Terracota, la casa Marcó de Quart, cerca de Girona, de acuerdo con el arquitecto Rafael Masó -que había sido el decubridor de Aguilar- hizo una producción seriada notable a partir de 1924, ya muerto el escultor.
Algunas de estas obras fueron presentadas en la Exposición de Artes Decorativas e Industrias Modernas de Paris, del 1925 (D'Ací D'Allà (Barcelona), n. 93, septiembre de 1925,p. 294). |
|