Firma: “P. CLAVE R./ ROMA 1838” (ángulo inferior izquierdo)
Inscripciones: en el marco, en cartela metálica grabada: “Pelegrí Clavé 1811-1880/ Dipòsit de l’Academia Provincial/ de Belles Arts”. En el bastidor, con tinta: “10451” (dos veces, y otras dos en el marc); etiqueta del “Museu de Belles Arts/ de Barcelona”; en azul: “Cat. C. 293” y “AL VII”, y lo mismo con tiza; con lapiz: “B.277/2”. En el dorso del marco, en etiqueta moderna impresa: “Recuperado del enemigo/ Por el ejercito español’, y en etiqueta impresa: “10451”.
Procedencia: Museo de la antigua Junta de Comercio
Restauraciones: restaurado por el taller de Balaguer y Grau en 1999
Exposiciones: Barcelona, Exposició 1844; París, Exposition Universelle, 1855; Barcelona, Manifestación de Productos Catalanes, 1877, núm. 196-3; Barcelona, Primera Exposición General de Bellas Artes, 1891, núm. 77; Pamplona-Vitoria-Bilbao-Madrid, RACBASJ. Exposición antológica de pintura, 2000, núm. 42.
Observaciones: Este cuadro fue enviado por el autor desde Roma el año 1838, como ejercicio de pensionado. Pelegrín Clavé ingresó en la Escuela Llotja de Barcelona a los once años, dónde estudió con Salvador Mayol y Vicent Rodes, entre otros profesores. En 1834 marchó a Italia, pensionado por la Junta de Comercio con su compañero el escultor Manuel Vilar. Allí viajó por varias ciudades y se estableció en Roma, dónde estudió con Tomasso Minardi y Pietro Tenerani y entró en contacto con el grupo de los nazarenos. En 1845 Clavé y Vilar fueron llamados por la Academia de San Carlos de México para reorganizar la enseñanza como directores de la pintura y de la escultura respectivamente. En 1868 volvió a Barcelona y fue nombrado miembro numerario de la Academia de Barcelona. Excelente retratista, así como pintor de temática histórica y religiosa, se movió dentro los cánones del academicismo romántico. También realizó proyectos para decorar templos, como el de La Profesa de México, y se conocen bocetos para decorar la iglesia de la Merced de Barcelona, que nunca se llevaron a cabo. La presente obra estuvo en depósito desde el 1906 en los Museos de Arte de Barcelona, con el número de inventario 10451. Fue devuelta a la Academia el 27 de noviembre de 1980. |