Skip to content Skip to footer

1. Trajectòria acadèmica

2003–2008 Universitat de Múrcia. Facultat de Lletres

Estudis superats: Llicenciatura en Història de l’Art

2008-2009 Universitat de Múrcia. Facultat de Lletres

Estudis superats: Estudis de Postgrau.

Màster en Investigació i Gestió del Patrimoni Històric Artístic i Cultural, per la via de la Tesi de Màster.

Estudis superats: Curs d’Aptitud Pedagògica. Instituto de Ciencias de la Educación, Universitat de Múrcia.

2009-2013 Universidad de Murcia Murcia

Estudis superats: Doctorat en Investigació i Gestió del Patrimoni Històrico Artístic i Cultural. Tesi doctoral: Art Contrareforma en l’antiga diòcesi d’Oriola: 1564-1767, dirigida pel Dr. D. Jesús F. Rivas Carmona, Catedràtic d’Història de l’Art de la Universitat de Múrcia. Defensa: 5 de desembre de 2013. Qualificació: excel·lent cum laude per unanimitat.

2. Mèrits acadèmics

– Director de l’Aula d’Arte de la Universitat d’Alacant.

– Coordinador de les “Jornadas de patrimonio ilicitano”, en la Universitat Miguel Hernández d’Elx, 2009.

– Comissari del cicle “La belleza de la liturgia y sus ornamentos”, organitzat per la Universitat CEU Cardenal Herrera en 2010.

– Coordinador científic del Congreso Nacional de Arte y Semana Santa, organitzat en 2014 per la Confraria del Cristo de Monòver, l’Institut Alacantí de Cultura Juan Gil-Albert i el Patronat de Turisme Costa Blanca.

– Director de la jornada “Arte y Semana Santa en los pueblos del Mediterráneo”, organitzada per l’Ajuntament d’Alacant (2013).

– Comissari general del Congreso Internacional de Escultura Religiosa, organitzat en 2016 per la Federación de Cofradías y Hermandades de Semana Santa de Crevillent, l’Institut Alacantí de Cultura Juan Gil-Albert i el Patronat de Turisme Costa Blanca. – Director del curs d’estiu “Arte en las tierras del Vinalopó”, Universitat d’Alacant, 2017. – Organitzador del Seminari “Arte barroco en España”, Universitat de Alicante, 2018. – Organitzador del cicle “Arte y patrimonio en Jijona”, Universitat de Alicante, 2018. – Comissari general del II Congreso Internacional de Escultura Religiosa, organitzat en 2018 per la Federación de Cofradías y Hermandades de Semana Santa de Crevillent, l’Institut Alacantí de Cultura Juan Gil-Albert i el Patronat de Turisme Costa Blanca. – Organitzador del Seminari “Arte renacentista en España”, Universitat d’Alacant, 2019. – Coordinador del cicle “Jornadas sobre el patrimonio histórico-artístico de la villa de Catral”, Universitat de Alicante, 2019-2020.

– Director del Máster en Didáctica de la Geografía e Historia en Secundaria y Bachillerato. Universitat CEU Cardenal Herrera.

– Director del Máster en Didáctica de la Historia del Arte en Secundaria y Bachillerato. Universitat CEU Cardenal Herrera.

– Coordinador del cicle “Catedrales de España”, Universitat d’Alacant, 2020/2021. – Comissari general del III Congreso Internacional de Escultura Religiosa, organitzat en 2022 per la Federación de Cofradías y Hermandades de Semana Santa de Crevillent, l’Institut Alacantí de Cultura Juan Gil-Albert i el Patronat de Turisme Costa Blanca. – Membre del comité científic i avaluador de les següents publicacions periòdiques: ⬧ Res Mobilis, editada per la Universidad de Oviedo.

Carthaginensia, editada per l’Instituto Teológico Murciano.

Atrio, editada per la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.

Archivo de Arte Valenciano, editada per la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia.

Estudios de Platería, editada per la Universidad de Murcia.

Archivo Español de Arte, editada pel Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Libros de la Corte, editada per l’Instituto Universitario “La Corte en Europa”, de la Universidad Autónoma de Madrid.

Alicante Semana Santa, editada per l’Ajuntament d’Alacant.

3. Publicacions científiques

a) Llibres, individuals, en coautoria o edicions coordinades.

– CAÑESTRO DONOSO, A., i GARCÍA HERNÁNDEZ, J. D., D. Josef Tormo y Julià. La magnificencia de la mitra. Elx, 2009. ISBN: 978-84-613-4497-0. 146 pàgines. – CAÑESTRO DONOSO, A., Gloria pretérita. La parroquia de El Salvador de Elche. Elx: Ajuntament d’Elx, 2011. ISBN 978-84-614-6325-1. 256 pàgines.

– CAÑESTRO DONOSO, A., La iglesia de San José y su patrimonio. Manifiesto del Barroco en Elche. Sevilla: Editorial Punto Rojo Libros, 2011. ISBN: 978‐84‐15428‐28‐2. 188 pàgines.

– CAÑESTRO DONOSO, A., CLARES GÓMEZ, C., i GARCÍA BLAY, V., La iglesia de San José de Carolinas Altas. Arquitectura, arte y devoción en Alicante. Alacant, 2013. ISBN: 978-84-615- 6325-3. 204 pàgines.

– CAÑESTRO DONOSO, A., GUILABERT FERNÁNDEZ, N. i SEGURA HERRERO, G., El tesoro de la iglesia de Santa Ana, de Elda, a través del inventario de 1817. Elda: Cofradía de los Santos Patronos, 2014. ISBN: 978-3-17-188-416-9. 22 pàgines.

– CAÑESTRO DONOSO, A., Ramón Bergón: un platero eldense y su obra. Elda: Regidoria de Cultura i Patrimoni, 2015. ISBN: 978-84-456-1982-6. 80 pàgines.

– CAÑESTRO DONOSO, A. i GUILABERT FERNÁNDEZ, N., Amueblamiento y ajuares en la basílica de Nuestra Señora del Socorro (Aspe). Siglos XV-XX. Alacant: Institut Alacantí de Cultura ‘Juan Gil-Albert’, 2015. ISBN: 978-84-7784-684-0. 127 pàgines.

– CAÑESTRO DONOSO, A., Arquitectura y programas artísticos en la provincia de Alicante durante la Edad Moderna. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2015. ISBN: 978-84-00-10008-7. 403 pàgines.

– Coordinador del nº 18 de la Revista del Vinalopó, dedicada a l’art i l’arquitectura en les terres del Vinalopó. Edita: Centre d’Estudis Locals del Vinalopó. 2015. – CAÑESTRO DONOSO, A., El arte de la platería en Crevillent. Crevillent: Ajuntament de Crevillent, 2016. ISBN: 978-84-923338-5-1. 102 pàgines.

– CAÑESTRO DONOSO, A., et alii, Escultura barroca española. Las historias de la escultura barroca española. Málaga: editorial Ex Libric, 2016. ISBN: 978-84-16110-82-7. 534 pàgines.

– CAÑESTRO DONOSO, A. i VIDAL BERNABÉ, I. (coords.), Arte y Semana Santa. Monòver: Hermandad penitencial y cofradía de nazarenos del Santísimo Cristo crucificado y María Santísima de la Esperanza, 2016. 512 pàgines.

– CAÑESTRO DONOSO, A., El arte de plateros en Elche. Alacant: Publicacions Institucionals de la Universitat d’Alacant, 2017. 198 pàgines. ISBN: 978-84-16724-38-3.

– CAÑESTRO DONOSO, A. (coord.), Estudios de escultura en Europa. Alacant: Institut Alacantí de Cultura ‘Juan Gil-Albert’, 2017. 719 pàgines. ISBN: 978-84-7784-761-8. . – CAÑESTRO DONOSO, A. i MACIÁ PÉREZ, J. A., Sacrum castellum. Estudios artísticos sobre el templo de Santa María, de Monforte del Cid. Alacant: Publicacions Institucionals de la Universitat d’Alacant, 2018. 224 pàgines. ISBN: 978-84-16724-90-1.

– CAÑESTRO DONOSO, A. (coord.), Scripta artium in honorem Prof. José Manuel Cruz Valdovinos. Alacant: Publicacions Institucionals de la Universitat d’Alacant, 2019. 816 pàgines. ISBN: 978- 84-1302-009-9.

– CAÑESTRO DONOSO, A. (coord.), Svmma stvdiorvm scvlptvricae. In memoriam prof. Lorenzo Hernández Guardiola. Alacant: Institut Alacantí de Cultura ‘Juan Gil-Albert’, 2021. 833 pàgines. ISBN: 978-84-7784-813-4. Primera edición: marzo de 2021.

– CAÑESTRO DONOSO, A., La concatedral de San Nicolás. Espejo de la historia de Alicante. Alacant: Publicacions Institucionals de la Universitat d’Alacant, 2021. 158 pàgines. ISBN: 978-84-1302-107-2.

b) Capítols de llibres, individuals o en coautoria.

– CAÑESTRO DONOSO, A., “El Museo de Pusol y el reflejo de la burguesía ilicitana: objetivos y colecciones de una sociedad conservadora”, en Actas del Congreso Internacional de Imagen y Apariencia. Múrcia: Universitat de Múrcia, 2009. En format digital. ISBN: 978-84-691- 8432-1.

– CAÑESTRO DONOSO, A., “Consideraciones sobre la platería barroca de la concatedral de San Nicolás de Alicante”, en RIVAS CARMONA, J. (coord.), Estudios de Platería. San Eloy 2009. Múrcia: Universitat de Múrcia, 2009, pp. 203-223. ISBN 978-84-8371-867-4.

– CAÑESTRO DONOSO, A., “D. Josef Tormo y Juliá, un obispo ilustrado”, en VV.AA., Torrevieja bajo tu manto. Torrevieja: Instituto Municipal de Cultura “Joaquín Chapaprieta Torregrosa”, 2009, pp. 8-12.

– CAÑESTRO DONOSO, A., “El esplendor del culto. La platería de la parroquia de la Inmaculada Concepción de Torrevieja”, en VV.AA., Torrevieja bajo tu manto. Torrevieja: Instituto Municipal de Cultura “Joaquín Chapaprieta Torregrosa”, 2009, pp. 35-41.

– CAÑESTRO DONOSO, A., “El culto a la Inmaculada Concepción. Origen, significado y simbología”, en VV.AA., Torrevieja bajo tu manto. Torrevieja: Instituto Municipal de Cultura “Joaquín Chapaprieta Torregrosa”, 2009, pp. 42-43.

– CAÑESTRO DONOSO, A., “La Guerra Civil como punto de inflexión. Destrucción y recuperación del patrimonio en el Levante español: el caso de Elche”, en COLORADO CASTELLARY, A. (ed.), Patrimonio, Guerra Civil y Posguerra, Congreso Internacional.

Madrid: Universidad Complutense, 2010, pp. 273-285. ISBN: 978–84–669–3465–7. – CAÑESTRO DONOSO, A., “Una aportación documental al panorama de la platería alicantina en el siglo XVIII”, en J. RIVAS CARMONA (coor.), Estudios de Platería. San Eloy 2010. Murcia, 2010, pp. 171-183. ISBN: 978-84-8371-644-1.

– CAÑESTRO DONOSO, A., “El panorama de las iglesias franciscanas en el sureste español: el caso de Elche (Alicante)”, en Actas del XVI Curso de Verano de Franciscanismo en Andalucía: San Francisco Solano en la historia, arte y literatura de España y América. Córdoba: Asociación Hispánica de Estudios Franciscanos, 2012, pp. 295-305. ISBN: 978-84-938148- 2-3.

– CAÑESTRO DONOSO, A., “Algunas consideraciones sobre el arte de la platería y su presencia en la Semana Santa española”, en Actas del XXII Encuentro Nacional de Cofradías Penitenciales. Ciudad Real, 2011, pp. 70-75.

– CAÑESTRO DONOSO, A., “Apuntes sobre la platería en Elche y el maestro Juan Silvestre”, en RIVAS CARMONA, J. (coor.), Estudios de Platería San Eloy 2013. Murcia: Universidad de Murcia, 2013, pp. 133-140. ISBN: 978-84-16038-05-3.

– CAÑESTRO DONOSO, A., “25 años de Pasión”, en CAÑESTRO DONOSO, A. (coor)., Cristo del Perdón. XXV años de Cofradía. Elche: Cofradía del Santísimo Cristo del Perdón, 2014, pp. 65- 87.

– CAÑESTRO DONOSO, A., “25 años de Fe”, en CAÑESTRO DONOSO, A. (coor)., Cristo del Perdón. XXV años de Cofradía. Elche: Cofradía del Santísimo Cristo del Perdón, 2014, pp. 87- 99.

– CAÑESTRO DONOSO, A., “La significación del inventario en el estudio del tesoro parroquial: el caso de la iglesia de Santa Ana de Elda”, en CAÑESTRO DONOSO, A., GUILABERT FERNÁNDEZ, N. y SEGURA HERRERO, G., El tesoro de la iglesia de Santa Ana, de Elda, a través del inventario de 1817. Elda: Cofradía de los Santos Patronos, 2014, p. 7.

– CAÑESTRO DONOSO, A., “Función, símbolo y forma: análisis del espacio de la iglesia de San Juan Bautista desde el prisma contrarreformista”, en PAYÁ SELLÉS, J., Apuntes históricos y génesis constructiva de la iglesia parroquial de Sant Joan d’Alacant. San Juan de Alicante: Sociedad Musical “La Paz”, 2014, pp. 21-41. ISBN: 978-84-695-9816-0.

– CAÑESTRO DONOSO, A., “La arquitectura vestida: mobiliario y ajuares de los templos de Villena a partir del Renacimiento”, en DOMENE VERDÚ, José Fernando, El conjunto monumental gótico-renacentista de Villena. Villena: José Fernando Domene Verdú, 2014, pp. 453-482. ISBN: 978-84-617-1992-1.

– CAÑESTRO DONOSO, A., “Una platería parroquial: la colección de orfebrería de la iglesia de San Pedro de Novelda (Alicante)”, en RIVAS CARMONA, J. (coor.), Estudios de Platería San Eloy 2014. Murcia: Universidad de Murcia, 2014, pp. 87-102. ISBN: 978-84-16038-62-6.

– CAÑESTRO DONOSO, A. y GÓMEZ LÓPEZ, C., “El obispo Gallo y su papel en la nueva imagen contrarreformista de la diócesis de Orihuela”, en ALBERO MUÑOZ, M. M. y PÉREZ SÁNCHEZ, M. (eds.), Territorio de la memoria: arte y patrimonio en el sureste español. Madrid: Fundación Universitaria Española, 2014, pp. 362-387. ISBN: 978-84-697-1803-2.

– CAÑESTRO DONOSO, A., “La capilla del Ecce Homo de Pego y la arquitectura de la Pasión en tierras alicantinas”, en GRIÑÁN MONTEALEGRE, M. y GARCÍA PÉREZ, N. (coords.), Perspectivas sobre la Historia del Arte. Murcia: Mestizo-Nave KA, 2015, pp. 39-51. ISBN: 978- 84-89356-48-1.

– CAÑESTRO DONOSO, A., “Vestir la apariencia: la joya como vehículo hacia la divinidad en la España de la Contrarreforma”, en HERRADÓN ORTEGA, M. A. (coord.), Vestir las joyas. Modas y modelos. Madrid: Museo Nacional del Traje, 2015, pp. 270-282.

– CAÑESTRO DONOSO, A. “De lienzos y muebles del convento de capuchinos de Monóvar”, en NAVARRO RICO, C. E. (ed.). El Cristo. 75 años en Monóvar. Monóvar: Hermandad penitencial y cofradía de nazarenos del Santísimo Cristo Crucificado y María Santísima de la Esperanza, 2016, pp. 50-59. ISBN: 978-84-608-5468-5.

– CAÑESTRO DONOSO, A., “El papel de la devoción en la España de la Contrarreforma: arte para la Semana Santa y el culto a Nuestro Padre Jesús en la diócesis de Orihuela”, en LABARGA GARCÍA, F. (dir.), Camino del Calvario: rito, ceremonia y devoción. Cofradías de Jesús Nazareno y figuras bíblicas. Actas del V Congreso Nacional de Cofradías bajo la advocación de Jesús Nazareno (Puente Genil, 2014). Córdoba: Diputación de Córdoba, 2016, pp. 263-274. ISBN: 978-84-608-6020-4.

– CAÑESTRO DONOSO, A., “Orfebrería de la Pasión en la provincia de Alicante”, en VIDAL BERNABÉ, I. y CAÑESTRO DONOSO, A. (coords.), Arte y Semana Santa. Monóvar: Cofradía del Cristo, 2016, pp. 347-372. ISBN: 978-84617-5145-7.

– CAÑESTRO DONOSO, A., “Ad maiorem gloriam Virgini Mariae. El ajuar de platería de Nuestra Señora de la Paz”, en LUQUE GÁLVEZ, J. F. (coor.), Nuestra Señora de la Paz, memorial de una devoción. Antequera: Pontificia, Real e Ilustre archicofradía del dulce nombre de Jesús Nazareno y Nuestra Señora de la Paz, 2016, pp. 249-267. ISBN: 978-84-617-5699-5.

– CAÑESTRO DONOSO, A. y RAMALLO ASENSIO, G., “El triunfo preciosista en Murcia”, en FERNÁNDEZ PARADAS, A. R. (coord.), Escultura barroca española: nuevas lecturas desde los siglos de oro a la sociedad del conocimiento, vol. 3. Málaga: Ex Libric, 2016, pp. 457-493. ISBN: 978-84-11610-82-7.

– CAÑESTRO DONOSO, A., “Escultura del siglo XVIII en el Levante español: la obra del maestro ilicitano Ignacio Esteban”, en CAÑESTRO DONOSO, A. (coord.), Estudios de escultura en Europa. Alicante: Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, 2017, pp. 117-148. ISBN: 978-84-7784-761-8.

– CAÑESTRO DONOSO, A., “La difusión de la platería madrileña en la provincia de Alicante”, en CAÑESTRO DONOSO A. (coord.), Scripta artium in honorem prof. José Manuel Cruz Valdovinos. Alicante: Publicaciones institucionales de la UA, 2018, pp. 93-107. ISBN: 978- 84-1302-009-9.

– CAÑESTRO DONOSO, A., “El pasaje de Cristo yacente en la provincia de Alicante durante el siglo XVIII: esculturas, pinturas y platería”, en FERNÁNDEZ-XESTA y VÁZQUEZ, E. (coord.), VIII Jornadas internacionales de estudio de La Orden del Santo Sepulcro. Zaragoza: Centro de Estudios del Santo Sepulcro, 2019, pp. 37-54. ISBN: 978-84-09-16863-7.

– CAÑESTRO DONOSO, A., “Con el mayor primor que pide el arte: retablos y muebles del siglo XVIII a cargo de Ignacio Castell”, en CAÑESTRO DONOSO, A. (coord.), Svmma stvdiorvm scvlptvricae. In memoriam prof. Lorenzo Hernández Guardiola. Alicante: Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, 2021, pp. 211-238. ISBN: 978-84-7784-813-4. Primera edición: marzo de 2021.

– CAÑESTRO DONOSO, A., “Algunas piezas de platería cordobesa en la provincia de Alicante”, en PÉREZ SÁNCHEZ, M. y GARCÍA ZAPATA, I. (coords.), Schola Artium. Jesús Rivas Carmona y la historia del arte español. Murcia: Universidad de Murcia, 2023, pp. 127-137. ISBN: 978-84-18936-89-0. Primera edición: marzo de 2023.

c) Articles científics, individuals o en coautoria.

– CAÑESTRO DONOSO, A., “Aportaciones documentales al patrimonio textil de la Basílica de Santa María de Elche”, Imafronte, nº 21-22, pp. 33-44. ISSN: 0213-392X. Edita: Universidad de Murcia.

– CAÑESTRO DONOSO, A., “El tabernáculo de Santa María de Elche y su valor conceptual”, Archivo de Arte Valenciano, nº 91, pp. 83-95. ISSN: 0211-5808. Edita: Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia.

– CAÑESTRO DONOSO, A., “Con la decencia debida… Consideraciones sobre el patrimonio textil religioso en Elche (Alicante)”, Datatèxtil, nº 24, pp. 58-75. ISSN: 1139-028X. Edita: Museu Tèxtil de Terrassa.

– CAÑESTRO DONOSO, A., “Con la decencia debida… Consideraciones sobre el patrimonio textil religioso en Elche (Alicante) (II)”, Datatèxtil, nº 26, pp. 62-77. ISSN: 1139-028X. Edita: Museu Tèxtil de Terrassa.

– CAÑESTRO DONOSO, A., “La Contrarreforma y la nueva apariencia artística en la iglesia de Santa María de Elche”, Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada, nº 44, pp. 85-102. ISSN: 0210-962X. Edita: Universidad de Granada.

– CAÑESTRO DONOSO, A., “El templo adornado. Consideraciones sobre muebles, platería y textiles en época contrarreformista en la provincia de Alicante”, Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura, nº 89, pp. 277-308. ISSN: 0210-1475. Edita: Sociedad Castellonense de Cultura.

– CAÑESTRO DONOSO, A., “Algunas notas sobre la iglesia de San Juan Bautista de Elche, sus fábricas y ajuares”, Carthaginensia. Revista de estudios e investigación, nº 57, pp. 193-219. ISNN: 0213-4381. Edita: Instituto Teológico de Murcia.

– CAÑESTRO DONOSO, A., “De Carlos III a Alfonso XIII: el largo siglo XIX de la platería en la provincia de Alicante”, Canelobre, nº 64, pp. 270-287. ISSN: 0213-0467. Edita: Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert.

– CAÑESTRO DONOSO, A., “La catedral de Orihuela y la Contrarreforma: una nueva imagen a golpe de reformas y añadidos”, Atrio: revista de historia del arte, nº 20, pp. 58-71. ISSN: 0214-8293. Edita: Universidad Pablo de Olavide.

– CAÑESTRO DONOSO, A., “Platería y plateros del Vinalopó. Siglos XV-XVIII”, Revista del Vinalopó, nº 18, pp. 11-36. ISSN: 1139-7322. Edita: Centro de Estudios Locales del Vinalopó.

– CAÑESTRO DONOSO, A., “La diablesa de Orihuela: una nueva lectura de una vieja iconografía de Nicolás de Bussy”, Motril cofrade, nº 1, pp. 38-43. ISSN: 1137-5922. Edita: Ayuntamiento de Motril.

– CAÑESTRO DONOSO, A., “Escultura del siglo XVIII en el Levante español: la obra del maestro ilicitano Ignacio Esteban”, Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura, nº 92, pp. 177- 214. ISSN: 0210-1475. Edita: Sociedad Castellonense de Cultura.

– CAÑESTRO DONOSO, A., “Fiestas para la vida y la muerte: arte efímero y religiosidad popular en la provincia de Alicante en época barroca”, Archivo de Arte Valenciano, nº 97, pp. 215-232. ISSN: 0211-5808. Edita: Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia. CAÑESTRO DONOSO, A., “La iglesia de Santa María de Alicante. Fases constructivas y decorativas”, Alicante Semana Santa. Edita: Ayuntamiento de Alicante, 2018, pp. 129-143.

– CAÑESTRO DONOSO, A., “A propósito del desaparecido retablo mayor de la iglesia de la Asunción de Sax y el escultor Tomás Llorens”, Archivo de Arte Valenciano, nº 100, pp. 105- 1122. ISSN: 0211-5808. Edita: Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia.

– CAÑESTRO DONOSO, A., “Motivos iconográficos de la Pasión de Cristo en la Concatedral de San Nicolás de Alicante”, Alicante Semana Santa. Edita: Ayuntamiento de Alicante, 2019, pp. 27-41.

– CAÑESTRO DONOSO, A., “El arte de la platería en la Concatedral de San Nicolás de Alicante”, Archivo de Arte Valenciano, nº 101, 2021, pp. 211-225. ISSN: 0211-5808. Edita: Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia.

– CAÑESTRO DONOSO, A., “Piezas de platería madrileña de los siglos XIX y XX en la provincia de Alicante”, Anales del Instituto de Estudios Madrileños, nº 59, 2021, pp. 199-206. ISSN: 0584-6374. Edita: Instituto de Estudios Madrileños.

d) Participació en catàlegs d’exposicions.

– Exposició Torrevieja bajo tu manto (2009).

– Exposició Pulchra Magistri (2010).

4. Situació laboral actual.

Professor de Secundària i Batxillerat en l’Institut Salesians Sant Josep Artesà (Elx).

5. Experiència laboral .

– Professor associat del Grau d’Educació Primària a la Universitat Cardenal Herrera (2010-2011).

– Professor substitut del Grau d’Història de l’Art a la Universitat de Múrcia (2014). – Professor colaborador del Grau d’Arquitectura Tècnica a la Universitat d’Alacant (2016-2019).

– Professor associat del Grau d’Organització d’esdeveniments, Protocol i Relacions Institucionals de la Universitat Miguel Hernández d’Elx (2019-2022).

6. Tesis doctorals dirigides o codirigides.

– Codirecció del projecte de tesi “Aproximación al estudio de los sistemas constructivos de los principales escultores que trabajaron en la ciudad de Murcia en el siglo XVIII: Nicolás de Bussy, Nicolás Salzillo, Antonio Dupar, Francisco Salzillo y Roque López. Una nueva vía de investigación de la escultura en madera policromada murciana”, doctorand Juan Antonio Fernández Labaña, Universitat de Múrcia (2018-2025).

– Codirecció del projecte de tesi “El ajuar de textiles y plata de la Virgen de la Macarena de Sevilla”, doctorand Santiago Espada Ruiz, Universitat de Sevilla (2023-2028).

7. Premis, beques i altres mèrits.

– Palma juvenil a l’Il·licitanisme (2011).

– XI Premi d’Investigació Històrica Manuel Cremades, Ajuntament d’Asp (Alacant), 2014.

– Jurat del Premi d’Història de la Comparsa Estudiantes de Villena (Alacant), 2015. – Jurat del Premi de Pintura Ràpida de Xixona (Alacant), 2017 i 2019.

– Elegit acadèmic corresponent per Elx de la Reial Acadèmia Catalana de Belles Arts de Sant Jordi el 19 de febrer de 2025, aprovant així la proposta en el seu dia presentada pels acadèmics Francesc Fontbona i de Vallescar, Marc Sureda i Jubany, i Alberto Velasco i Gonzàlez.

REIAL ACADÈMIA DE BELLES ARTS © 2025. ALL RIGHTS RESERVED.